El CNH2 ha participado en el Brainstorming Workshop «Hydrogen as Storage Vector for Energy Storage»

Durante los días 13 a 15 de junio, tuvo lugar la Conferencia Internacional del clúster de competitividad DERBI (Desarrollo de las Energías Renovables en la Construcción y la Industria) en el Palacio de los Reyes de Mallorca en Perpiñán (Francia), donde el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) fue invitado a participar en un Brainstorming workshop titulado”hydrogen as storage vector for energy storage”.

El pasado día 14 de junio, la Universidad de Toulouse III Paul Sabatier celebró, en Perpiñán (Francia), un Brainstorming workshop dentro del marco del proyecto “European Cooperation Network on Energy Transition in Electricity (TR@NSENER)” en colaboración con el consorcio del proyecto liderado por la Université Toulouse III Paul Sabatier y financiado a través del Programa Interreg Sudoe. El proyecto tiene entre uno de sus principales objetivos el movilizar las regiones del suroeste de Europa a favor de la transición energética permitiendo la creación de un nuevo modelo energético.

Para ello el objetivo que tenía el Brainstorming workshop titulado “Hydrogen as Storage Vector for Energy Storage” era presentar los actuales retos de las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible como sistema de almacenamiento de energía, con el objeto de sacar nuevas ideas de proyectos de colaboración entre centros de investigación, empresas, universidades, etc. para estimular e impulsar la cooperación trasnacional, innovación y transferencia tecnológica entre ellos.

El Centro Nacional del Hidrógeno fue el “keynote speaker” invitado durante esta jornada con la presentación titulada “Fuel Cell and Hydrogen technological challenges:Future opportunity” realizada por D. Jesús Javier Martín, donde entre otros se mostraron los resultados del proyecto europeo HYACINTH y los principales retos a los que se encuentra el sector en la actualidad.  Otras entidades que participaron en la “pitch sesión” fueron Leaf-France, ARIEMA, éMa: Materiales para Energía y Electrónica y la Fundación de Hidrógeno de Aragón.

Las principales conclusiones del evento fueron las claras oportunidades que el hidrógeno como vector energético tiene como sistema de almacenamiento para optimizar el actual modelo energético que poseemos para lo cual hay que resolver retos de índole tecnológico como los que se enfrentan las diferentes tecnologías de almacenamiento actuales o los de tipo de aceptación social por parte del usuario final de los mismos.

Agenda del evento

Comentarios estan cerrados.