El Centro Nacional del Hidrógeno ha participado en la segunda edición del congreso E3 Mediterranean Symposium: Electrochemistry for Environment and Energy que tuvo lugar los días 14, 15 y 16 de septiembre en la localidad Italiana de Gargnano, Italia.
El simposio E3 busca tejer redes de la colaboración entre especialistas de electroquímica de los países del Mediterráneo, cuyas áreas de trabajo sean la electroquímica ambiental, la conversión y el almacenamiento energético.
En esta ocasión el congreso ha sido organizado por varias universidades italianas con sede en Milán (Università degli Studi di Milano, Università Milano Bicocca y el Politecnico di Milan), con el apoyo del Grupo de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química y de la División Electroquímica de la Sociedad Italiana de Química.
El CNH2 ha participado en el E3 con el trabajo “Fabrication of a Sediment Microbial Fuel Cell using vermicomposting of urban green waste”, presentado por el Dr. D. Jesús Rodríguez. En este estudio se presenta una nueva metodología para la producción limpia de electricidad a partir de los restos vegetales urbanos combinando dos tecnologías sostenibles: las pilas de combustible microbianas y el vermicompost. Aunque el trabajo recoge un estudio preliminar, los resultados obtenidos resultan prometedores e instan a seguir profundizando en la estrategia propuesta.
Más información: E3 Mediterranean Symposium
Comentarios estan cerrados.
Comentarios recientes