Durante los días 3, 4 y 5 de octubre, tendrá lugar en las instalaciones del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) en Puertollano la reunión anual de Gerentes de Instalaciones Científico Técnicas Singulares (ICTS)
Estas jornadas servirán para coordinar y poner en común las experiencias relativas al funcionamiento de los consorcios y a fijar objetivos conjuntos, de cara a cumplir con los objetivos de impulsar la actividad de I+D+i, sirviendo de nexo entre la investigación pública y el tejido empresarial español.
Temas como la contratación de equipamiento e instalaciones, compra pública de innovación, novedades en el marco jurídico de los consorcios, contratación de personal o uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones y la aplicación de la ley de transparencia, serán objeto de debate en estos tres días.
Entre los participantes a dichas jornadas se encuentran:
[list style=»disc»]
[/list]
Además se contará con la participación de expertos de diferentes empresas, universidades e instituciones tales como: Deloitte, Microsoft, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Institució CERCA y la Asociación Profesional de Expertos Contables y Tributarios de España (AECE)
Durante las jornadas, los participantes realizarán una completa visita a los laboratorios e instalaciones de los que el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) dispone.
El Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) ha participado activamente en la Semana Europea de la Movilidad 2017 con diferentes actividades, fomentando el uso del hidrógeno como combustible limpio y con la intención de contribuir a la concienciación ciudadana en el uso de diferentes alternativas y modos de transporte más sostenibles.
El pasado día 18 se realizaron diversas demostraciones en el Museo Municipal de Puertollano donde los adultos y más pequeños pudieron comprobar otros sistemas de alimentación energética a los que se conocen. Por un lado, se mostró el funcionamiento de pequeños vehículos que utilizan hidrógeno como combustible. Por otro lado, también pudieron realizar competiciones en una pista de Scalextric alimentada energéticamente con una pila de combustible.
Para continuar con las actividades dentro de la Semana de la Movilidad, el viernes día 22, se celebró la Jornada de Puertas Abiertas, donde todos los ciudadanos pudieron visitar las instalaciones y laboratorios del los que cuenta el CNH2 en Puertollano, y donde la empresa municipal de transportes, puso a disposición un autobús para facilitar el traslado desde el centro de la ciudad. Durante la jornada se mostró, la Instalación Fotovoltaica, el Demostrador de Edificio Eficiente Energéticamente, el Laboratorio de Vehículos, el Laboratorio de Integración Doméstica, el Punto de Recarga para vehículos eléctricos y, hasta el funcionamiento de la estación de repostaje de hidrógeno o Hidrogenera, una de las seis únicas que existen en toda España.
Las actividades desarrolladas a lo largo de la Semana de la Movilidad en Puertollano tuvieron una gran acogida por parte de los ciudadanos, mostrando gran interés por las nuevas tecnologías mostradas.
Actividad desarrollada dentro del programa de actividades 2017 de la UCC+i-CNH2, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
El pasado viernes 22 de septiembre el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) participó en la “I Jornada Técnica Vehículos Combustibles Alternativos” organizada en Tomelloso (Ciudad Real) por Combustibles Alternativos Automoción y el Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso en colaboración con Fecir y la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso.
Durante la jornada se expusieron el estado actual de las distintas tecnologías de vehículos de combustibles alternativos y sus infraestructuras de recarga. Carlos Merino, Jefe de la Unidad de Simulación y Control y responsable del Laboratorito de Vehículos del CNH2 participó en la mesa “Combustibles Alternativos” con una exposición acerca del uso del hidrógeno como combustible vehicular junto a Raquel Martin (Repsol) y José Ramón Freire (GASNAM). La jornada contó con una exposición de vehículos de energías alternativas, coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad.
El pasado 21 de septiembre tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Industria Navarra (AIN), en Cordovilla (Pamplona), una reunión de seguimiento de las actividades técnicas del proyecto ENHIGMA, a la que asistieron los representantes y participantes de cada una de las entidades del consorcio que trabajan en esta iniciativa: Adix Ingeniería, Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Hidrógena Desarrollos Energéticos, FLUBETECH, Asociación de la Industria Navarra (AIN) y Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha (ITECAM). El proyecto tiene como principal objetivo obtener un equipo de producción de hidrógeno mediante la electrólisis del agua, basado en tecnología PEM, que ofrezca mayor durabilidad y menor consumo energético respecto a los sistemas actuales.
En la reunión de seguimiento se abordaron los resultados obtenidos hasta la fecha en la selección de diferentes materiales y recubrimientos para placas bipolares que permitan resistir las condiciones de trabajo que se producen en electrólisis PEM, reduciendo el coste de las soluciones actuales. Asimismo, se expusieron diferentes propuestas de diseño para los canales de distribución de flujo, obtenidos mediante simulación CFD, que permiten optimizar el comportamiento fluidodinámico en el interior de la celda de electrólisis maximizando su eficiencia. Por último, se analizaron los resultados preliminares obtenidos en la simulación termo-mecánica FEM sobre las deformaciones de los diferentes componentes que conforman la celda electrolítica.
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad ’17, el Centro Nacional del Hidrógeno publica el WikiBook “Hidrógeno y Automoción”, en donde se recopila la información más relevante procedente de Wikipedia sobre Hidrógeno y su uso en transporte. Destinado a la difusión de las tecnologías del hidrógeno y su uso como combustible alternativo. Su descarga gratuita se encuentra disponible en:
https://www.cnh2.es/docs/publicaciones/WikiBook%20_Hidrogeno%20y%20transporte.pdf
Comentarios recientes