El “II Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible” realizado en Málaga ha reunido a una completa representación Directores de Movilidad, Medio Ambiente y Turismo, Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, Instituciones, Asociaciones, expertos en materia de logística sostenible, movilidad inteligente y segura, energías alternativas, turismo de negocios, y todos los agentes que forman parte de la cadena de valor del Turismo en donde se han abordado un amplio número de aspectos involucrados en la consecución de un aumento de la sostenibilidad en el transporte.
Carlos Merino en representación del Centro Nacional del Hidrogeno ha participado conjuntamente a Clara Velasco (REPSOL), Alejandro Mozos (ENDESA), José Ramón Freire (GASNAM), José Luis Blanco (Cluster AUTOGAS) y Javier Arboleda (HYUNDAI) en la mesa “Energías alternativas al diésel. Caracterización medioambiental Eco”, moderada por Juli Burriel (AEGFA), en la que expusieron el estado actual y necesidades de los combustibles alternativos para afrontar una transición frente al uso de combustibles fósiles.
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad que se celebrará a partir del día 16 hasta el día 24 de septiembre, la ciudad de Puertollano está organizando diversas actividades entre las que destacan varias acciones por parte del Centro Nacional del Hidrógeno, CNH2.
La Semana Europea de la Movilidad (SEM), es una campaña de concienciación que proporciona a las personas una oportunidad para pensar sobre la utilidad real que tienen las calles de nuestra ciudad, así como para debatir soluciones concretas que aborden retos como la contaminación del aire y el ruido, la congestión, los accidentes de tráfico y los problemas de salud. El hidrógeno es uno de los grandes desconocidos en nuestra sociedad, se percibe como un elemento relacionado con la energía y con el futuro, se escucha hablar de los coches de hidrógeno o de una pila de combustible, y gracias a la celebración de estas jornadas se dará a conocer sus propiedades, características y cómo funciona.
Para contribuir a esta concienciación, el CNH2 participará con dos actividades los próximos días 18 y 22 de septiembre.
Concretamente, el lunes día 18 de septiembre el CNH2 ha preparado un taller dirigido a los más pequeños de la casa donde se realizarán demostraciones del uso del hidrógeno como alternativa a los combustibles convencionales a través de juegos y kits didácticos. Todo el que lo desee podrá participar en un torneo de Scalextric que funciona con pila de combustible o competir en carreras de coches de hidrógeno de juguete. Esta actividad se desarrollará en el Museo Municipal de Puertollano en horario de 16:30 – 18:30 h.
Para continuar con las actividades dentro de la Semana de la Movilidad, el viernes día 22 de septiembre, el CNH2 ha organizado una Jornada de Puertas Abiertas en la que se visitará las instalaciones y laboratorios donde los investigadores mostrarán los proyectos que se desarrollan en el campo de las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible. Aprovechando el Día del Transporte Público, los ciudadanos que lo deseen podrán hacer uso del servicio de un autobús gratuito, con salida a las 11 horas de la mañana desde el Edificio Tauro y participar en la visita al CNH2.
Anímate a participar!
Actividad desarrollada dentro del programa de actividades 2017 de la UCC+i-CNH2, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
El Centro Nacional del Hidrógeno ha participado en la quinta edición del “Microgrid Global Innovation Forum” organizado por la sociedad Smart Grid Observer que se celebró en Barcelona entre los pasados días 5 y 6 de septiembre de 2017.
El Microgrid Global Innovation Forum, es un punto de encuentro entre universidades, centros tecnológicos y empresas relacionadas con el desarrollo de las microrredes. El evento hace especial énfasis en el uso efectivo de los recursos de energía renovables y distribuidos, refinando el desarrollo de modelos positivos de negocio para un amplio rango de desarrollo de las microrredes, al mismo tiempo que se comparten casos reales de estudio en entornos tanto aislados como conectados a red.
En esta ocasión, el Microgrid Global Innovation Fourm se ha llevado a cabo en Barcelona, España, los días 4 y 5 de septiembre del 2017 y ha contado entre sus ponentes con personalidades tanto del mundo de la investigación y la universidad, como de conocidas empresas del sector energético, nacionales e internacionales
Entre estas entidades, se encuentra el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) que ha tenido participación mediante la ponencia titulada “Interconnection of microgrids using Distributed Model Predictive Control” , presentada por D. Félix García, responsable del Laboratorio de Microrredes del CNH2. Este trabajo ha sido desarrollado bajo del marco del proyecto CONFIGURA en colaboración con el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla y que es financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional FEDER.
El Centro Nacional del Hidrógeno ha participado en la segunda edición de la China International Hydrogen and Fuel Cell Conference and Exhibition (CHFCE 2017)
Entre los pasados días 28 y 30 de Agosto de 2017, se ha llevado a cabo la segunda edición de la China International Hydrogen and Fuel Cell Conference and Exhibition (CHFCE 2017), en la cual ha participado el Dr. D. Carlos Fúnez Guerra con una ponencia oral titulada Viability Analysis of Analysis of Centralized Hydrogen Generation Plant for Use in Mobility Sector. La conferencia despertó interés de diferentes entidades Chinas, con las que se va a intentar trabajar en los próximos meses.
De la misma forma, el día 31 se realizó una visita a las instalaciones de PERIC (Purification Equipment Research Institute of CSIC, China) ubicadas en la ciudad de Handan, en la que se analizaron posibles líneas de colaboración entre ambas organizaciones.
Con el objetivo de estimular el desarrollo de proyectos de fin de grado y fin de master sobre el uso del hidrógeno en automoción entre los estudiantes de ingeniería, el Centro Nacional del Hidrógeno convoca la segunda edición del Concurso Hyundai Proyectos de Hidrógeno y Automoción.
El plazo de presentación de proyectos queda abierto hasta el 30 de mayo de 2018.
El premio patrocinado por Hyundai Motor España está dotado con 2.000,00 Euros en metálico junto con una visita a la sede corporativa de Hyundai en Europa (Alemania) en donde se podrá realizar una prueba de conducción del vehículo Hyundai FCEV.
Quienes quieran participar en esta convocatoria, podrán encontrar las bases e información en la página www.cnh2.es/concursoauto17/ y si necesitan cualquier información adicional pónganse en contacto en esta dirección: concursoauto@cnh2.es
Comentarios recientes