Noticias destacadas

Participantes del proyecto SHIPS4BLUE del CNH2 asisten al Workshop sobre “Hydrogen and Fuel Cells in maritime applications”

Los días 15 y 16 de Junio se celebró en el puerto de Valencia el workshop “Hydrogen and Fuel Cells in maritime applications”, creado por la asociación europea Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) junto con la fundación Valencia Port. El CNH2 estuvo presente entre otros 150 asistentes para tomar nota sobre el estado actual y posibles avances del hidrógeno en ambientes marítimos. Entre los miembros participantes, se encontraban primeras empresas a nivel internacional, miembros de la administración públicas, representantes de proyectos internacionales y miembros de la comisión europea.

El sector marítimo de la UE transporta tres cuartas partes del comercio de la UE y transporta anualmente más de 400 millones de pasajeros en los puertos europeos. La tecnología actualmente utilizada emite CO2 y el transporte marítimo por sí solo es responsable de aproximadamente el 2,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Por tanto, la contaminación y los problemas de calidad del aire asociados con el sector deben abordarse con urgencia. A la luz de estos hechos, la Comisión Europea denominó 2017 el «Año Marítimo» para sensibilizar sobre el potencial y los retos del sector marítimo.

Las dos jornadas desarrolladas contaron con diferentes bloques:

– Perspectivas, oportunidades y desafíos para el hidrógeno en temas marítimos.

– Hidrógeno y pilas de combustibles para barcos sin emisión de contaminantes.

– Hidrógeno y pilas de combustible para vehículos no contaminantes que manejen materiales.

– RCS, regulaciones en temas de seguridad y medioambiental.

– Hidrógeno y pilas de combustibles para aplicaciones estacionarias sin emisiones y infraestructuras del hidrógeno.

– Programas y oportunidades de financiación en hidrógeno y pilas de combustibles.

Los diferentes temas tratados sirvieron de ayuda en uno de nuestros actuales proyectos: Ships4blue, financiado por la sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria S.A. (SODERCAN S.A.) del gobierno de Cantabria, donde trabajamos en la implementación de unos sistemas de producción y almacenamiento de hidrógeno a bordo de un buque. El objetivo de nuestro proyecto es analizar la viabilidad técnica y económica del concepto a todos los niveles.

El CNH2 ha participado en el Brainstorming Workshop «Hydrogen as Storage Vector for Energy Storage»

Durante los días 13 a 15 de junio, tuvo lugar la Conferencia Internacional del clúster de competitividad DERBI (Desarrollo de las Energías Renovables en la Construcción y la Industria) en el Palacio de los Reyes de Mallorca en Perpiñán (Francia), donde el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) fue invitado a participar en un Brainstorming workshop titulado”hydrogen as storage vector for energy storage”.

El pasado día 14 de junio, la Universidad de Toulouse III Paul Sabatier celebró, en Perpiñán (Francia), un Brainstorming workshop dentro del marco del proyecto “European Cooperation Network on Energy Transition in Electricity (TR@NSENER)” en colaboración con el consorcio del proyecto liderado por la Université Toulouse III Paul Sabatier y financiado a través del Programa Interreg Sudoe. El proyecto tiene entre uno de sus principales objetivos el movilizar las regiones del suroeste de Europa a favor de la transición energética permitiendo la creación de un nuevo modelo energético.

Para ello el objetivo que tenía el Brainstorming workshop titulado “Hydrogen as Storage Vector for Energy Storage” era presentar los actuales retos de las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible como sistema de almacenamiento de energía, con el objeto de sacar nuevas ideas de proyectos de colaboración entre centros de investigación, empresas, universidades, etc. para estimular e impulsar la cooperación trasnacional, innovación y transferencia tecnológica entre ellos.

El Centro Nacional del Hidrógeno fue el “keynote speaker” invitado durante esta jornada con la presentación titulada “Fuel Cell and Hydrogen technological challenges:Future opportunity” realizada por D. Jesús Javier Martín, donde entre otros se mostraron los resultados del proyecto europeo HYACINTH y los principales retos a los que se encuentra el sector en la actualidad.  Otras entidades que participaron en la “pitch sesión” fueron Leaf-France, ARIEMA, éMa: Materiales para Energía y Electrónica y la Fundación de Hidrógeno de Aragón.

Las principales conclusiones del evento fueron las claras oportunidades que el hidrógeno como vector energético tiene como sistema de almacenamiento para optimizar el actual modelo energético que poseemos para lo cual hay que resolver retos de índole tecnológico como los que se enfrentan las diferentes tecnologías de almacenamiento actuales o los de tipo de aceptación social por parte del usuario final de los mismos.

Agenda del evento

El Grupo Scientia de Ingeniería Industrial visita el Centro Nacional del Hidrógeno

El pasado 7 de junio, el Grupo Scientia de Ingeniería Industrial visitó las instalaciones del Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) con sede en Puertollano.

Los ingenieros visitaron las instalaciones del CNH2, donde conocieron de primera mano los trabajos de investigación y desarrollo que se están desarrollando, a la par que los modernos y equipados laboratorios de los que el Centro cuenta para llevar acabo su actividad, además de dar a conocer todo lo relativo a las tecnologías de hidrógeno, su relación con el sistema energético actual y las aplicaciones de las pilas de combustible.

El Grupo Scientia de Ingeniería Industrial es un grupo de Ingenieros de Valladolid, ligados al mundo industrial, principalmente de la automoción, y con avaladas competencias profesionales en organización industrial, calidad, diseño y mantenimiento eléctrico y mecánico, recursos humanos, logística y formación. Les une el interés común por ampliar y compartir el conocimiento y la puesta en valor de la diversidad del patrimonio industrial de nuestro país.

Los ingenieros, que mostraron un gran interés en las instalaciones y la tecnología, visitaron las siguientes instalaciones:

– Laboratorio de Vehículos.

– Laboratorio de Simulación.

– Laboratorio de Almacenamiento.

– Laboratorio de Fabricación (Fab-Lab).

– Laboratorio de Testeo de Tecnología PEM.

 

 

 

– Laboratorio de Investigación y Escalado de Tecnología PEM.

– Laboratorio de Electrólisis Alcalina.

– Laboratorio de Integración Doméstica.

– Edificio Demostrador Eficiente Energéticamente.

– Hidrogenera del CNH2 – Estación de Repostaje de Hidrógeno.

 

 

 

Tanto el presidente provincial del COIIM, D. Miguel Javaloy. como el responsable del Grupo Scientia D. César Crespo, en representación de todo el grupo, agradecieron la atención prestada durante la visita.

Alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid visitan el Centro Nacional del Hidrógeno

El pasado viernes 26 de mayo de 2017, alumnos del grado de ingeniería de la energía de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid visitaron el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) con sede en Puertollano.

La visita constó de dos partes: una presentación sobre el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) y las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible, y la segunda, una visita a las instalaciones y laboratorios del Centro Nacional del Hidrógeno.

En la presentación, los alumnos pudieron conocer más sobre la labor en investigación, actividades y proyectos que se llevan a cabo en el Centro, además de dar a conocer todo lo relativo a las tecnologías de hidrógeno, su relación con el sistema energético actual y las aplicaciones de las pilas de combustible, a través de una presentación y diferentes demostraciones prácticas para una mejor comprensión de los conceptos.

Más tarde, los alumnos pudieron visitar en las instalaciones los diferentes laboratorios a través de las explicaciones de cada uno de sus investigadores.

Los laboratorios visitados fueron:

– Laboratorio de Electrólisis Alcalina.

– Laboratorio de Investigación y Escalado de Tecnología PEM.

– Laboratorio de Testeo de Tecnología PEM.

– Laboratorio de Óxido Sólido.

– Laboratorio de Almacenamiento.

– Laboratorio de Microrredes.

– Laboratorio de Vehículos.

 

– Laboratorio de Integración Doméstica.

– Edificio Eficiente Energéticamente.

– Hidrogenera – Estación de Repostaje de Hidrógeno.

– Punto de Recarga para Vehículos Eléctricos.

– Instalación Fotovoltaica de 100 Kw.

 

 

 

La visita fue un gran éxito debido al gran interés mostrado por los alumnos a lo largo de toda la jornada y al gran número de preguntas realizadas.

Gran Éxito de participación en el Workshop – Hidrógeno y Movilidad ’17 celebrado en el Centro Nacional del Hidrógeno

El miércoles 24 de mayo tuvo lugar en las instalaciones del Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) en Puertollano, el Workshop – Hidrógeno y Movilidad ’17, dirigido a profesionales relacionados con la investigación, industria y administración sobre movilidad sostenible y vehículos de hidrógeno.

El Workshop – Hidrógeno y Movilidad ’17, congregó a numerosos profesionales del sector de la movilidad sostenible y donde se presentaron las innovaciones y el estado actual de la movilidad basada en hidrógeno y pilas de combustible.

La jornada constó de dos bloques, uno de ponencias dividido en tres partes, Innovación en Movilidad, Vehículos de Hidrógeno y Proyectos e Investigación y otro de demostración práctica, exibición y Test & Drive, donde los participantes, pudieron probar y conducir los vehículos que se mostraron en el evento.

El primer turno de ponencias, Innovación en la Movilidad, contó con las intervenciones de Georgios Tragopoulos, Técnico de Eficiencia Energética y Movilidad en World Wildlife (WWF) España, a través de su presentación titulada, El cambio del modelo de transporte para enfrentar los retos climáticos de nuestra era, en el que propuso, entre otras medidas, fomentar el transporte por ferrocarril convencional, la intermodalidad y medidas encaminadas al uso de otros medios de transporte frente al uso privado del vehículo como solución para la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero  y Ricard Jornet, Presidente de la cooperativa Som Mobilitat con su presentación Afrontado los retos de movilidad del futuro de forma cooperativa y colaborativa, presentó la iniciativa que están desarrollando en Mataró de carsharing sobre vehículos eléctricos gestionada de manera cooperativa cuyo deseo es que se esta inicitiva encaminada al empoderamiento cuidadano se extienda en el territorio, y por ello ofrecen apoyo y soporte a nuevas cooperativas

La segunda parte de la jornada, Vehículos de Hidrógeno, estuvo centrada en vehículos que utilizan hidrógeno como combustible. Para ello se contó con la participación de Juan Pedro Garcia, Responsable del Departamento Técnico en Hyundai Motor España, Sean O’Kane, Ingeniero Senior en Ulemco Ltd y Andrés Bueno, ganador del ”1er Concurso Proyecto de Hidrógeno y Automoción”.

 

 

Juan Pedro analizó los distintos aspectos relativos a la seguridad en vehículos eléctricos y de pila de combustible a través de su presentación Seguridad en vehículo electrificado en el que se afrontaron tanto aspetos de seguridad eléctrica como de seguridad en el alamcenamiento del hidrógeno a bordo. Más tarde, Sean O’Kane, presento la solución dual desarrollada por Ulemco Ltd y que permite transformar  vehículo de combustión interna diésel en un vehiculo dual diésel- hidrógeno y que, entre otras bondades, reduce las emisiones de CO2 del vehículo y por último Andrés Bueno, que a través de su presentación Diseño, montaje, puesta en marcha y análisis energético de un sistema de generación y almacenamiento de hidrógeno, y su uso en un vehículo eléctrico con pila PEM, expuso el desarrollo del vehículo de pila de combustible desarrollado que ha merecido el premio al mejor proyecto del concurso“1er Concurso Proyecto de Hidrógeno y Automoción

A la finalización de esta segunda parte, se hizo entrega a D. Andrés Bueno del premio del “1er Concurso Proyecto de Hidrógeno y Automoción” y se anuncio el lanzamiento de la segunda edición “2do Concurso Hyundai Proyectos de Hidrógeno y Automoción”, que contará con el patrocinio de Hyundai

 

 

 

Para concluir el bloque de ponencias, se dio paso a la última parte titulada Proyectos e Investigación y en las que participaron Roberto Álvarez, Coordinador del Grado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Nebrija, Daniel Hidalgo, Responsable del Laboratorio de Electrónica de Potencia del Centro Nacional del Hidrógeno CNH2, Atila Husar, Investigador del IRI / CSIC – UPC y Javier Carroquino, Coordinador del Proyecto Life Rewind, Universidad de Zaragoza.

Roberto Álvarez, con su ponencia titulada Zero-Emission mobility: Hydrogen Fuel Cell Range Extender Electric Vehicle, presentó sus investigaciónes en la mejora de la autonomía y la estrategia de operación  sobre  un coche eléctrico a través de la incorporación de un sistema de pila de combustible como sistema range extender . Daniel Hidalgo, presentó la aplicación para Android Hy2Travel, que simula el comportamiento y funcionamiento de un vehículo de pila de combustible y entre otros datos ofrece información del coste del trayecto, autonomía y emisiones de CO2 y NOx, que para el caso del vehiculo de pila de combsutible siempre son cero, ademas de una interfaz grafica que muestra el flujo de la energía en el vehículo.

Attila Husar, presentó el proyecto europeo INN-BALANCE en que el conjuntamente con otros socios se busca el desarrollo altamente eficaz y seguro de los componentes de un BoP en un sistema de pila de combustible y por último Javier Carroquino, expuso el desarrollo y resultados del proyecto Life Rewind: hidrógeno en el medio rural, en el que el uso de energías renovables y almacenamiento en hidrógeno conforman una solución energética conjunta para las instalaciones de las bodegas Viñas del Vero.

Posteriormente, los asistentes pudieron conducir los diferentes modelos de vehículos presentes en la jornada, entre los que se encontraban el Hyundai Ioniq-Eléctrico vehículo eléctrico de baterías lanzado recientemente al mercado que se había equipado con la aplicación Hy2Travel para emular el funcionamiento de un vehiculo de pila de combustible. Ulemco puso a disposición lafurgoneta Ford Transit dual Diesel-H2 que montaba un novedoso sistemas dual de alimentación de combustible tanto en modo diésel como en modo diésel-hidrógeno que permite reducir en gran medida las emisiones de C02 y por otra parte el LIFE Rewind, vehiculo desarrollado en el marco del proyecto LIFE Rewind por el consorcio UNIZAR, LIFTEC, Viñas del Vero e Intergia.es. Se trataba de un cuadriciclo con tracción 4×4 y cuyo motor eléctrico es alimentado por una pila de combustible de tipo PEM.

Agradecemos enormemente a nuestros patrocinadores platino Hyundai, Carburos Metálicos, Iberfluid, H2B2 y PID eng&tech su apuesta y participación en el evento y agradecemos  a los colaboradores ULEMCO, BQ y LIFE REWIND su participación e implicación.

Patrocinador Platino

Colaboradores